Joaquín Rodrigo Vidre. Marqués de los Jardines de Aranjuez (Sagunto, 22 de noviembre de 1901 - Madrid, 6 de julio de 1999), ya en vida conocido como el Maestro Rodrigo, fue un compositor español de música clásica.
Nuestro compositor saguntino, empezó sus estudios musicales muy tempranamente, y aunque quedó ciego a los siete años su ofuscación no le impidió seguir cursando sus estudios musicales y pronto se convirtió en uno de los más grandes. Sus composiciones eran de tan elevada calidad que fueron interpretadas por la orquesta de Valencia. Tras este importante acontecimiento recibió clases de Paul Dukas junto a sus contemporáneos Falla y Viñes. Vivió en Francia y Alemania durante la Guerra Civil española hasta 1940. Fue entonces cuando interpretó el “Concierto de Aranjuez” por primera vez el cual, tuvo tanto éxito que el Maestro Rodrigo pasó a ser considerado el compositor español de la posguerra por excelencia.
El Maestro Rodrigo siguió componiendo obras sin cambiar mucho su estilo.Es conocido sobre todo por sus composiciones para guitarra, sin embargo también compone para otros instrumentos, así como ópera y música coral. Autor del éxito del “Concierto de Aranjuez“, algunas obras para su instrumento predilecto y la “Fantasía para un gentilhombre” de guitarra y orquesta, han cosechado éxitos considerables.
Su primer profesor Paul Dukas es el que más influencia ha ejercido sobre su persona, aunque también se puede observar el ambiente típico español con una tradición básicamente neoclásica. Pese a que era el mejor pretendiente para representar a su periodo de la música española nadie más a seguido sus pasos. Hay críticos que consideran que ha tenido un efecto negativo sobre la música de su país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario