Eduardo López-Chavarri Marco, (Valencia, 29 de enero de 1871 - id., 28 de octubre de 1970), fue un compositor, escritor y musicólogo español, pionero del modernismo en España.
Su actividad en sus 99 años de vida es la de un erudito: hizo trabajos como periodista en el diario Las Provincias, hizo traducciones -destacando biofrafías de compositores como por ejemplo Beethoven, César Franck y Paul Dukas-, escribió obras de teoría de la estética y teoría musical y de creación literaria, tanto en valenciano como en español y, finalmente, se dedicó a la composición. Se ha destacado su importante preparación cultural y el contacto continuo que mantuvo con las nuevas corrientes estéticas europeos a lo largo de toda su vida.
En 1910 ganó la cátedra de Estética e Historia de la Música del Conservatorio de Valencia.
Compuso obras para piano, orquesta, música de cámara y para el teatro, en las que a menudo utiliza los temas populares valencianos. En este sentido, hace falta destacar su interés por el folkclore, que le impulsó a realizar varios viajes por las comarcas valencianas con el objetivo de recopilar y transcribir los cantos populares. Destaca también su tarea en la recuperación y restauración del patrimonio musical ligado a la fiesta del Corpus Christi de Valencia: en 1949 restauró la danza de la Moma, y diez años después concluyó la restauración de los Misterios del Corpus.
Se casó con la soprano Carmen Andújar, con la cual realizó una importante gira de conciertos por el Reino Unido. Es padre del también compositor y periodista Eduardo López-Chávarri Andújar.
jueves, 8 de abril de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario